fbpx

Servicios en los que puede confiar

8 años de experiencia

Contamos con expertos en gestión de trámites y peritos traductores para ofrecerle traducciones certificadas.

Servicio de
Apostilla

Llevamos a cabo la Apostilla de tus actas de Estados Unidos o de tus documentos emitidos en México para uso en el extranjero.

Traducción Certificada

Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en la traducción de documentos académicos, médicos, comerciales y gubernamentales.

Doble
Nacionalidad

Las personas nacidas fuera de México de padres mexicanos tienen derecho a la nacionalidad mexicana, sin importar donde hayan nacido sus padres.

Contacta a un asesor para recibir atención personalizada.

Escríbenos por WhatsApp, cuéntanos tu necesidad especifica, para que podamos darte una cotización o asesoría. Te responderemos en un lapso de 24 horas.

Preguntas Frecuentes

Una apostilla es un sello o certificación que se coloca en documentos importantes, como actas de nacimiento, de matrimonio o diplomas, para que sean válidos en otros países. La apostilla solo es valida en países que formen parte de la Convención de la Haya de 1961. Este sello confirma la autenticidad de la firma del emisor y asegura que el documento es genuino y legal.

> La apostilla es esencial para trámites internacionales, como estudiar en el extranjero, casarse en otro país, doble ciudadanía, entre otros.

La legalización de un documento es un proceso mediante el cual se verifica la autenticidad y validez de un documento emitido en un país para su uso en otro país extranjero. Esta validación es necesaria cuando se requiere que un documento, como un acta de nacimiento, un título académico o un poder notarial, tenga efecto legal en un país distinto al que lo emitió.

El proceso de legalización generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Notarización: El documento se presenta ante un notario público en el país de origen, quien verifica la autenticidad de las firmas y el contenido del documento.
  2. Apostilla o Legalización Consular: Si el país de destino es signatario del Convenio de La Haya, se puede aplicar una apostilla, que es un sello estándar que certifica la autenticidad del documento. Si el país no es parte de este convenio, se requiere legalización consular, que implica la validación por parte de la embajada o el consulado del país de destino.
  3. Traducción (si es necesario): En algunos casos, también es necesario traducir el documento al idioma oficial del país de destino.

La legalización garantiza que el documento tenga plena validez legal en el país extranjero y que cumpla con los requisitos necesarios para su uso en trámites legales, educativos o comerciales en ese lugar. Es esencial conocer los requisitos específicos de legalización según el país en el que se planea utilizar el documento.

Una apostilla es un sello internacional que certifica la autenticidad de un documento para su uso en otros países firmantes del Convenio de La Haya. En cambio, la legalización es un proceso más amplio que incluye validación de documentos por varias autoridades, generalmente para países no parte del Convenio. Apostilla es más simple y rápida, mientras que la legalización es más compleja y requerida para países no signatarios.

En México, una traducción certificada, también conocida como traducción jurada, es una traducción oficial que ha sido realizada por un traductor autorizado o perito traductor registrado ante el Tribunal Superior de Justicia del estado correspondiente. Estas traducciones tienen carácter legal y son reconocidas por las autoridades y entidades gubernamentales en México.

La traducción certificada es necesaria cuando se requiere la traducción de documentos legales, como actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, títulos académicos, contratos, o cualquier documento que deba presentarse ante instituciones gubernamentales, universidades, o en procesos legales.

El traductor certificado garantiza la fidelidad y precisión de la traducción y la firma y sello del traductor le otorgan validez legal. Estas traducciones son esenciales para asegurar que los documentos extranjeros sean reconocidos y aceptados en México, y viceversa. Las traducciones certificadas proporcionan una capa adicional de autenticidad y confiabilidad a los documentos en un contexto legal o gubernamental.

Se pueden apostillar todo tipo de actas (nacimiento, matrimonio, defunción) y cualquier documento emitido por alguna autoridad estadounidense, siempre y cuando el documento sea el original y cumpla con los requisitos del Estado de donde fue emitido dicho documento.

El proceso de la apostilla tarda entre 2-5 semanas. Todo depende del Estado de donde haya sido emitido su documento y la saturación de trabajo de la Secretaría de Estado.

Los precios van desde los $295 dólares, cada Estado tiene diferentes precios así que se tendrá que valorar cada documento para darle un costo exacto.

El pago se hará mediante transferencia bancaria y se pide un 50% de anticipo al momento de solicitar la apostilla y el otro 50% al momento de que su apostilla llegue a México.

Claro que si. Nos puedes escribir al Whatsapp y te contestaremos lo más pronto posible.

Servicios

  • Expediente académico
  • Acta de nacimiento
  • Acta de matrimonio
  • Acta de defunción
  • Verificación de antecedentes
  • Artículos de Incorporación
  • Marca comercial
  • Factura Comercial
  • Documentos de USCIS
  • Actas de matrimonio/nacimiento/defunción
  • Certificado Académico
  • Expediente Académico
  • Diploma
  • Ensayo
  • Tésis
  • Artículos de Incorporación
  • Manual de operaciones
  • Fideicomisos
  • Contratos
  • Plan de Negocios
  • Declaraciones Juradas
  • Enmiendas

El proceso para solicitar una copia certificada de una acta de nacimiento, acta de defunción o acta de matrimonio, es diferente dependiendo el Estado en donde esté registrada esta acta. Llámanos para que nos cuentes tu situación.

Si eres Mexicano/a y te casaste en otro país, podemos inscribir tu matrimonio efectuado en el extranjero aquí en México. Esto es de utilidad para fines legales en México si se pretende llevar a cabo el divorcio, situación migratoria del cónyuge, etc.

Las personas nacidas fuera de México de padres mexicanos tienen derecho a la nacionalidad mexicana.

Al llevar a cabo el registro de nacimiento se obtiene el acta de nacimiento mexicana.

Las personas que obtienen la nacionalidad mexicana por medio de su registro de nacimiento conservan la nacionalidad estadounidense.

Los extranjeros con residencia permanente pueden permanecer indefinidamente en México y esa condición jurídica permite a los extranjeros  participar en actividades lucrativas en el país.

La residencia permanente puede ser adquirida después de un periodo de 4 años bajo un estatus de residencia temporal, entre otros supuestos previstos en la Ley de Migración.

¡Contáctenos hoy!

OFICINA

Jaime Nunó 1800, Real Vista Hermosa, Colima, Colima, México

Correo

hola@tramitessf.com

teléfono y whatsapp

MX: +52 (312) 309 0261
USA: +1 (323) 286 0572

*Todos los campos son obligatorios